Reciclaje culinario, la nueva técnica gastronómica que busca generar conciencia en los comensales
Perú se ha convertido en la capital gastronómica del mundo y la aparición de nuevas tendencias en su cocina ya no es novedad para los comensales. Sin embargo, su reciente técnica llamada “reciclaje culinario”, ha causado revuelo y promete impactar positivamente al medio ambiente.
Los cocineros de ahora no solo se preocupan por conquistar paladares, sino que, también se encargan de generar conciencia a través de la innovación de sus platillos.
¿En qué consiste el reciclaje culinario?
Es una tendencia de la gastronomía moderna que consiste en aprovechar los alimentos en su totalidad, pero además, ofrecer sabores y nuevas experiencias a los comensales.
Sumado a esto, se busca generar conciencia sobre el impacto de la producción de alimentos en el medio ambiente y en la economía de la canasta básica familiar.
Las cáscaras o carne sobrante son alguno de los insumos alimenticios que puedes reutilizar para esta técnica. Pero además, existen otros:
Foto: Difusión
Huesos y sobras de carne de pescado
Por lo general, estos restos de comida sirven para la dieta balanceada de las mascotas, sin embargo, puedes utilizarlos para preparar una nutritiva sopa para degustar en el desayuno.
Trozos de verduras
Las verduras siempre serán un insumo sobrante en nuestra cocina, sobretodo, cuando las picamos para preparar un guisado. Por lo general, estas suelen ser reutilizadas en las sopas, pero, puedes convertirlas en puré.
Adicional a esto, puedes usar lo sobrante en la preparación de jugos dietéticos para ingerirlo durante el desayuno o almuerzo.
Granos de café
El café es una de las bebidas más consumidas durante el día. Sus granos que yacen en el fondo de la cafetera pueden servirte como fertilizante y exfoliante.
Cabe resaltar que, este insumo es rico en nitrógeno, magnesio, potasio, calcio y otros minerales.
Pan duro
Lo que más sobra en el desayuno es el pan duro. Muchos optan por botarlo, pero, puedes utilizarlo como ingrediente para preparar un delicioso ají de gallina.
El impacto del reciclaje culinario en el mundo
Esta técnica surgió en el Perú y rápidamente caló en varios cocineros y comensales en el mundo, que se animaron a aplicarla para cumplir labores sociales.
Por ejemplo, en Argentina a través del proyecto “Plato Lleno” se aplicó el reciclaje culinario para recuperar y, posteriormente, donar la increíble cifra de 45 mil kilos de comida.
Según los voluntarios de esta organización, la comida recuperada provenía de lo que no se consumió en lugares como eventos sociales, salones de fiesta, cruceros, entre otros.
Todo lo recaudado era repartido en comedores, hogares con bajos recursos e instituciones.
Foto: Difusión
La gastronomía une países y si utilizas innovadoras técnicas podrás contribuir al desarrollo de la humanidad. Si quieres conocer más al respecto del “Reciclaje culinario” te invitamos este 06 de julio a su seminario organizado por nosotros.
Temario del seminario
- Aprovechamiento de Mermas
- Transformación en uso y texturas de: cáscaras, pieles, cortezas y semillas
- Optimización de recursos
- Desarrollo y concientización sobre la cocina sostenible.
¿Qué incluye el seminario?
- Certificado de participación
- Medios audiovisuales
- Bloc de notas
- Lapicero
- Separatas
Por otro lado, si tienes talento y quieres dedicarte al rubro de la gastronomía, te recomendamos nuestra carrera de Gastronomía y Pastelería.
Su duración es de 24 meses y hará que sus egresados tengan un perfil profesional para desarrollarse como profesionales en catering, chef en cocina nacional e internacional, asesores en cocina o hasta, en empresarios.
Objetivos de la carrera
- Formar profesionales en técnicas culinarias, repostería fina así como en la conservación de alimentos, logrando identificarse como verdaderos impulsores de la gastronomía.
- Formar chef con una visión gastronómica innovadora, en la cocina nacional e internacional
- Promover en nuestros egresados la creación de sus propios negocios gastronómicos con la finalidad de impulsar la cocina nacional e internacional.
Beneficios de estudiar en Intur Perú
- Plan curricular actualizado, diseñado y estructurado
- Talleres amplios y modernos con equipos industriales
- Seminarios
- Certificaciones progresivas
- Plana docente de primer nivel con amplia experiencia
- Inglés y Francés
Categorías: Gastronomía y Pastelería
Escrito por Intur Peru