Compartir

El pisco es un aguardiente de uva de origen peruano, y aunque se ha debatido -y se sigue debatiendo- sobre si el origen del pisco es peruano o chileno, una reciente disposición judicial otorgó la razón al primero alegando que existe en el país un puerto y una localidad llamada Pisco, que daría el nombre al popular destilado. El pisco dependiendo de la variedad de uva puede clasicarse en: Quebranta, Mollar, Italia, Torontel, Moscatel, Albilla o Acholado (mezcla de distintas uvas).

La receta del pisco sour original aún genera controversia entre los mismos peruanos. La hipótesis más aceptada es que el pisco sour nació en el bar Morris ubicado en Jirón de la Unión en 1916, cuando el barman americano Victor Morris (que llegó en 1903 para trabajar en la empresa Cerro de Paso Mining Company) tras montar su propio bar y ser reclamado para preparar un whisky sour, este usó la receta, pero con el pisco nacional. Esta primera receta no llevaba clara de huevo, pero sí el amargo de angostura.

Tras el cierre en 1929 del Bar Morris, el hotel Maury continuó sirviendo este cóctel, gracias al barman Mario Bruiguet, que trabajó con Morris y que conocía la receta. Hay también versiones que dicen que este trago fue puesto en valor por el Hotel Bolívar de la Plaza San Martín.

El pisco sour estará presente en la mayoría de los bares de Lima. Sin embargo, a la hora de realizar la Ruta del Pisco, recomendamos estos lugares, que son los más conocidos y votados por todos los limeños.

HOTEL MAURY

4640350992 a8befce9cf b

El Hotel Maury puede ser el punto de partida perfecto para comenzar con esta "Ruta del Pisco Sour". Ubicado cerca de la Plaza de Armas, en el Jirón Ucayali 201, este hotel con un bonito bar de madera posee esa receta primigenia de la que hablamos. Si no es el bar donde se originó el popular cóctel, al menos podemos decir que es donde se perfeccionó su preparación.


HOTEL BOLÍVAR

GettyImages 127012398 5bb268fccff47e00265a0ccb


El Gran Hotel Bolívar, situado en la Plaza San Martín, es otro de los referentes para tomar pisco sour en Lima. Su bar fue un referente en los años 50 y fue visitado por personajes como Ava Gardner y Orson Wells. De Orson Wells precisamente hay una anécdota muy comentada, que afirma que el día de su llegada a Lima tras su rueda de prensa en hotel, se juntó con el periodista peruano Alfonso Tealdo y tomaron dos docenas de catedrales de pisco sour (la Catedral es una copa de gran tamaño).

Otras versiones afirmar que Wells tomó hasta 42 catedrales de pisco sour, algo sobrehumano, teniendo en cuenta que la mayoría de los mortales estarían ebrios con solo cuatro de estos preparados. En el Hotel Bolívar tendrían un exprimidor autómatico que logra que la parte amarga del limón no llegue al zumo. El pisco sour clásico tendría un precio de S/ 19 mientras que la catedral alcanza los S/ 32.


HOTEL COUNTRY

632b1d0c043e0d7b132d30a6


Continuando la Ruta del Pisco Sour, el Bar Inglés del Hotel Country es otro de los referentes al hablar de este cócktail por excelencia del Perú. Este local está fuera del Centro de Lima y tenemos que desplazarnos al distrito de San Isidro (Los Eucaliptos 590). En 2013 la guía Summum le dio el primer puesto en la categría de mejor Pisco Sour de la ciudad. El jefe de barra, Roberto Meléndez, es uno de los artífices de este éxito y ha sido galardonado tres veces campeón en anteriores ediciones del Día del Pisco Sour.


QUEIROLO PUEBLO LIBRE


salon para eventos corporativos


Aunque ya hemos hablado en el anterior post del famoso Queirolo del Jirón Quilca, existe otro local del mismo nombre en el distrito de Pueblo Libre. Éste ha sido elegido por lectores del diario El Comercio como otro de los puntos clave para tomar un buen pisco sour en la ciudad de Lima. Cabe resaltar que esta es la taberna más antigua de la ciudad, que data de 1880. Está ubicado en el Jirón General Manuel Vivanco de Pueblo Libre. Posee además un amplio espacio donde poder degustar comida peruana y donde bailar música de todo tipo.