EL IMPACTO DEL DERRAME DEL PETRÓLEO EN NUESTRAS PLAYAS PERUANAS
En las épocas veraniegas y de intenso calor, lo natural es acudir a las playas para darnos un buen chapuzón y refrescarnos en las aguas del Océano Pacifico. Sin embargo, este año este tipo de actividades han sido frustradas, no solo por la presencia del Covid-19, sino también por el derrame de petróleo por el que se vieron afectadas nuestras playas peruanas. No solo afectó el verano de muchas personas, lo más crítico y lamentable de todo fueron las consecuencias en las que se vieron envueltas la flora y fauna de estas playas. Digesa ha establecido las 21 playas calificadas como “no saludables” debido a este hecho.
Esta es la lista oficial de las playas que no deben de ser visitadas este verano:
1.En Ventanilla: Playa “Cavero”, Costa Azul y Bahía Blanca
2.En Santa Rosa: Playa Grande, Playa Chica, Hondable, Los Corales.
3.En Ancón: Hermosa, Las Conchitas, Miramar 1 y 2, Esmar 1 y 2, Los pocitos, Náutico, San Francisco Grande y Chico, D’onofrio, Dieciocho Ancón.
LA IMPORTANCIA DE CONSERVAR EL ESTADO DE LAS PLAYAS PERUANAS
Como ya hemos mencionado. Las playas son más que un lugar en el cual podemos vacacionar y pasar un buen momento. Es el lugar en donde coexiste la fauna y flora peruana. De hecho hay especies de plantas y animales que pueden existir gracias al estado que tienen las playas del Pacífico. Las condiciones en las que se encuentra el mar, es sumamente importante para que estas especies perduren por varios siglos más. Sin duda el mantener nuestras playas en perfecto estado, no solo es tarea de las autoridades, sino de todos.
Es lamentable el hecho que con el reciente derrame de petróleo haya habido una crisis ambiental. El escenario se dio el 15 de enero, y aún hoy en día se sigue luchando para limpiar nuestras playas. Este hecho ha servido para concientizar a la población acerca de la importancia de mantener unas playas limpias, ya que cada verano cuando las personas salían a visitar las playas, solían dejarlas en estado deplorable. Es necesario que sepamos cuidar correctamente el medio ambiente en el que vivimos, el saber conservarlos es una forma de mostrar nuestro respeto a la fauna y flora marina.
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA
La carrera de Administración de Operaciones Turísticas está dirigida a jóvenes con vocación para difundir el turismo nacional y la gestión hotelera. Los profesionales podrán desempeñarse en las diferentes áreas del turismo, no solo vivencial, sino también del ecoturismo y sus variantes como las danzas, el folclore y la cocina.
BENEFICIOS
- Título a nombre de la nación
- Bachiller técnico profesional
- Bolsa de trabajo
- Carnet de medio pasaje gratis
- Uniforme Gratis
PERFIL DEL EGRESADO
- Conoce los productos Turísticos Nacionales e Internacionales.
- Aplica las técnicas para la venta de los servicios turísticos.
- Conoce la gastronomía peruana e internacional.
- Elabora circuitos turísticos.
- Conoce la historia del Perú y los circuitos turísticos estándar.
- Planifica, implementa y administra agencias de viajes.
- Bachiller técnico profesional
Categorías: Administración de operaciones turísticas
Escrito por Intur Peru