EL FAISÁN: EL AVE REAL EN LA GASTRONOMÍA
Desde tiempos antiguos, las personas que ostentaban el poder solían consumir todo tipo de aves majestuosas como cisnes, pavos reales y faisanes. Hoy en día el faisán es criado en granjas para el consumo. Se dice que es la especie más bella de las aves de corral por lo que es muy cotizada en fechas importantes como navidad o año nuevo. Es cotizado debido a la jugosidad de su carne y su textura suave y tierna.
En nuestro país no es muy común su consumo, es muy difícil encontrar uno para poder adquirirlo. Muchos negocios de criaderos de aves que tenían esta especie han desaparecido debido a que era un negocio muy poco lucrativo.
LA MARAVILLA DE UNA ESPECIE POCO CONOCIDA EN NUESTRO PAÍS
El faisán es un ave proveniente de Asia, pero fueron los romanos quienes promovieron su caza y posterior consumo durante el siglo XVI. Esta ave contiene altos niveles de proteína, al igual que muchas aves conocidas como el pollo o el pavo. Así mismo, contiene minerales, vitaminas y fósforo. Los expertos mencionan que la forma de elegir un buen faisán es fijándose en las garras blandas, patas sin roturas, flexibles e intactas. Se dice además que las hembras poseen un mejor sabor que los machos, así mismo tienen una carne más blanda y jugosa.
Para las épocas navideñas en el Perú, es muy común consumir pavo o pollo como principal proteína para la cena navideña, se ha convertido en toda una tradición que una familia puede disfrutar en el proceso de elaboración. Como ya mencionamos, en la actualidad es difícil encontrar una especie de faisán a un precio de mercado, pero si se tiene la posibilidad debemos de probar esta ave para agrandar nuestro paladar gastronómico. Solo dando un mordisco,podremos saber la diferencia entre esta ave y las demás.
LA GASTRONOMÍA Y EL FAISÁN
La elaboración de esta ave en la cocina varía mucho dependiendo del tipo de cultura del país en el que se cocine. Sus elaboraciones van desde guisos, estofados, frituras, en parrilla o a la plancha. Suele ser acompañado de verduras como zanahorias, papas, berros, entre otros. Es importante calcular el tiempo de elaboración para que este no quede muy cocido o con falta de cocción.
La técnica culinaria del chef también es esencial para el resultado que tendrá el platillo en cuestión. Es por esta razón que el campo gastronómico es muy importante para poder realizar platos armoniosos y de buen sabor. En Intur Perú se busca formar a los mejores profesionales en el campo de la cocina, para que a través de sus prácticas culinarias puedan dejar el nombre del Perú en alto y sigamos siendo uno de los países bandera en lo que a comida se refiere.
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA DE GASTRONOMÍA
La carrera Profesional Técnica de Gastronomía, está dirigida a jóvenes con vocación por las artes culinarias y la innovación en la preparación de diferentes procesos culinarios, manejando profesionalmente los diferentes insumos nacionales e internacionales.
BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA CARRERA DE GASTRONOMÍA
- Título a nombre de la nación
- Bachiller técnico profesional
- Bolsa de trabajo
- Carnet de medio pasaje gratis
- Uniforme Gratis
- Incluye insumos
PERFIL DEL EGRESADO DE LA CARRERA DE GASTRONOMÍA
- Conoce las técnicas a desarrollar dentro de la cocina comercial.
- Las técnicas de la elaboración y la gran variedad de comidas nacionales e internacionales.
- La elaboración de postre y repostería fina nacional e internacional.
- El concepto de nutrición y la forma de emplearlo.
- La forma como se administra locales gastronómicos y bares.
Categorías: Gastronomía
Escrito por Intur Peru