EL DESPEGUE DEL SECTOR TURISMO PARA EL 2023
El verano del 2023 será uno de los más esperados, ya que será el primero desde que apareció el Covid-19, que disfrutaremos sin las restricciones de sanidad. Los meses de enero y febrero son uno de los más esperados por grandes y chicos, ya que es una época en donde no solo el clima estará sumamente alegre, sino que estarán libres de responsabilidades como la escuela o la universidad. La pandemia afectó la mentalidad de muchas personas alrededor del mundo, ya que muchos disfrutaban de pasar al menos un día fuera de la rutina diaria disfrutando de un paseo, visitando algún museo o simplemente recorriendo las calles de su ciudad.
Los primeros meses del 2023 traerán consigo muchas festividades que se celebran no solo en nuestro país, sino también en distintas partes del mundo. El verano es la época perfecta para que una familia pueda viajar a un lugar distinto y poder disfrutar de conocer un ambiente nunca antes visto. Poco a poco, el sector turismo va avanzando para ser lo que era antes del COVID-19. Es uno de los sectores más importantes dentro de la economía de un país, es por ello que para el próximo será uno de los ámbitos más explotados dentro de nuestro país.
LA OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA PARA EL PRÓXIMO AÑO
Si bien no se espera un crecimiento exagerado, si se visualiza un despegue muy grande a comparación del 2022, como se comentó anteriormente, gracias a la eliminación del estado de emergencia sanitaria. En medio de la pandemia, se creía al sector turístico como uno perdido, debido al abrupto pare que se hizo en todo el mundo. Sin embargo, este sector ha sabido poder sobrevivir a las calamidades, y es por eso que estos últimos meses ha venido preparando su regreso para el verano de 2023 a lo grande.
El Perú, antes de la pandemia, era uno de los destinos preferidos en América, y no es para menos, ya que contamos con una gran cantidad de patrimonios reconocidos por la UNESCO. El más resaltante de todos, es nuestra maravilla del mundo que se encuentra en el ombligo del mundo. Nuestra patria tiene numerosos atractivos, gracias a la cultura milenaria y fusión que poseemos. La Gastronomía peruana siempre ha estado en la cima del mundo, y ha permitido que cada vez más personas conozcan acerca de nuestro país.
LA FORMACIÓN DE UN EXPERTO EN OPERACIONES TURÍSTICAS
Con el crecimiento paulatino del turismo, se necesitarán más profesionales que puedan brindar sus servicios a este sector. Se trata de una carrera que necesita de una meticulosa formación. No solo se trata de conocer los protocolos para cada ámbito de trabajo, sino que va más allá de ello. Una muestra de ello, es la importancia de los idiomas. Si un profesional desea triunfar en el sector turístico, debe de manejar al menos dos idiomas básicos diferentes a los de su lengua natal.
En Intur Perú se forman profesionales del más alto nivel en la carrera de Administración de Operaciones Turísticas, para que puedan triunfar no solo en el país, sino en el resto del mundo. Además de la eficiente malla curricular que se ofrece para esta carrera, el instituto brinda dos idiomas completamente gratis para complementar una exitosa carrera profesional.
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA
La carrera de Administración de Operaciones Turísticas está dirigida a jóvenes con vocación para difundir el turismo nacional y la gestión hotelera. Los profesionales podrán desempeñarse en las diferentes áreas del turismo, no solo vivencial, sino también del ecoturismo y sus variantes como las danzas, el folclore y la cocina.
BENEFICIOS
- Título a nombre de la nación
- Bachiller técnico profesional
- Bolsa de trabajo
- Carnet de medio pasaje gratis
- Uniforme Gratis
PERFIL DEL EGRESADO
- Conoce los productos Turísticos Nacionales e Internacionales.
- Aplica las técnicas para la venta de los servicios turísticos.
- Conoce la gastronomía peruana e internacional.
- Elabora circuitos turísticos.
- Conoce la historia del Perú y los circuitos turísticos estándar.
- Planifica, implementa y administra agencias de viajes.
- Bachiller técnico profesional
Categorías: Administración de operaciones turísticas
Escrito por Intur Peru