3 PASOS CLAVE EN LOS PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN POR AGUA
El transcurso de un vuelo puede ser impredecible. Existen diversos factores que pueden hacer que ocurran situaciones imprevistas que pueden poner en peligro la seguridad de todo pasajero que se encuentre en el avión. Es por ello que las empresas aeronáuticas y su personal deben de estar constantemente informadas sobre los procedimientos de emergencia en la evacuación por tierra y la evacuación por agua.
El impulso de dicha evacuación debe de ser aplicada no solo por el piloto, sino también por los auxiliares de vuelo.
En el presente artículo nos enfocaremos en el segundo, para explicar de qué manera se puede dar una correcta y adecuada evacuación y, de esa forma evitar posibles desastres.
- EL DITCHING Y SU PAPEL EN EL PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN
Todo profesional de aviación debe de conocer de qué trata el “Ditching”. El Ditching consiste en aquella práctica donde se evacua a los pasajeros de un avión sobre el agua, cuando se detecta una situación de emergencia y es necesario abandonar el avión. Se trata de una maniobra difícil y exigente. Se requiere un buen equilibrio mental, y el tener la capacidad de calmar a los demás pasajeros, para que no entren en pánico.
Incluso si el estado del mar es leve, debemos saber que existe una gran posibilidad de que una aeronave pequeña no permanezca en posición vertical y/o se hunda rápidamente y que una aeronave grande de ala fija sufra una pérdida de integridad estructural al impactar con la superficie del agua.
¿CUANDO SE EFECTÚA EL DITCHING?
Frecuentemente suele realizarse ante una pérdida de control del avión, generalmente en más del 50% de motores se da debido a:
-Contaminación de combustible
-Agotamiento de combustible
-Falta de combustible
-Ingestión en más de un motor de aves grandes
-Ingestión de cenizas volcánicas de alta densidad
Otro tipo de causas puede ser la presencia de fuego dentro del avión, o alguna falla dentro del control de la cabina o estructural.
IMPORTANCIA DEL DITCHING
Sin el conocimiento del Ditching, muchas personas correrían peligro de perecer en el agua. La preparación y actualizaciones de los métodos es sumamente importante para los profesionales de vuelo. El ditching y la evacuación van de la mano , ambos se complementan para lograr asegurar el bienestar humano.
Una vez que la aeronave se haya detenido por completo, inicie la evacuación. La actitud esperada de la aeronave en el agua es casi siempre de “morro hacia arriba”, por lo que las puertas traseras no se podrán utilizar para la evacuación. Asegúrese de que todo el equipo de supervivencia disponible se retire de la aeronave. Siempre que sea posible, vincule todas las balsas para maximizar el objetivo visual de los grupos de búsqueda.
- LA PREPARACIÓN DE LA TRIPULACIÓN
Es común que ante situaciones estresantes el ser humano no actúe con serenidad. En el momento en que se enteren que su vida se ve amenazada inicia el pánico colectivo. Es aquí donde debe de intervenir el personal del avión, para poder orientar, guiar y calmar a las personas para que puedan hacer el procedimiento de evacuación correctamente.
El primer paso es calmar a los tripulantes, pedirles que se mantengan tranquilos para que se les pueda explicar el procedimiento de evacuación. El personal de vuelo debe estar capacitado para actuar tranquilos en cada momento, y no perder la paciencia con las personas que entren en pánico.
Al ver a una persona que pueden tener como ancla, los pasajeros se quedarán más tranquilos y podrán acatar las indicaciones de forma correcta para proceder con la evacuación por agua.
- LA CLAVE DE LA ACTUACIÓN DEL PILOTO EN UN MOMENTO CRUCIAL
El piloto de un avión es el “capitán” en este tipo de situaciones. Debe de dar el ejemplo a toda la tripulación, actuar con decoro y tranquilidad. Es fundamental, que no se deje llevar por la desesperación , porque de esa manera no podrá pensar con claridad en el momento de tomar decisiones cruciales. El mantener el control, es sumamente difícil, pero para ello la formación que tenga el piloto es esencial.
LA IMPORTANCIA DE LOS TIEMPOS PARA CADA PASO
El encargado de un avión debe de tener coordinación y sentirse motivado para estar constantemente en alerta y poder identificar las posibles situaciones de peligro, es sumamente importante el tiempo que le tome identificarlos y tomar decisiones para poder salvaguardar la seguridad de la tripulación.
Se ha establecido que el tiempo máximo para una evacuación por agua podría ser de 15 a 20 minutos. Cada minuto cuenta, ya que no se sabe que elementos externos podrían desencadenar la tragedia de forma más rápida. Los primeros en ser evacuados, deben ser las personas más vulnerables, como niños, mujeres, embarazadas y personas de la tercera edad.
EL APOYO DE LOS AUXILIARES DE VUELO
Los auxiliares de vuelo cumplen un rol importante. Si bien el piloto es la cabeza, los auxiliares de vuelo vendrían a ser sus brazos. Hay una seria de procedimientos que deben de seguir de acuerdo al tipo de problemática a la que se enfrenten. Asi mismo los auxiliares de vuelo son los encargados de verificar antes de la salida del avión, que se tenga los implementos de emergencia suficientes.
Como hemos podido observar, la formación de los auxiliares de vuelo, debe ser de alto nivel, y deben de contar con los conocimientos necesarios para saber adaptarse a las diversas situaciones que puedan darse durante el transcurso del vuelo. Es por ello, que el Instituto Intur Perú forma profesionales expertos en esta área gracias a su curso de Supervivencia de Mar y Tierra. Si deseas ser un profesional bien capacitado en el campo de la Aviación Comercial, el momento de labrar tu futuro es ahora.
Categorías: Aviación Comercial
Escrito por Intur Peru